Navegación privada. ¿De qué va?

   

Imagen tomada de: https://bit.ly/2HIJIHj

   

Con esta actividad protegerás tu información en cualquier dispositivo, a través de la navegación privada en Internet.

   

Seguramente alguna vez has visitado un café Internet o has utilizado alguna computadora que no es tuya para navegar en Internet, consultar información, imprimir algún trabajo,  revisar tu correo o redes sociales, entre otras actividades.  Todos lo hemos hecho, pues resulta práctico cuando no contamos con los equipos o los servicios necesarios.  Sin embargo, debes saber que usar equipos ajenos representa un riesgo para tu privacidad y tu seguridad.

Por ejemplo,  si no tomas precauciones, muy fácilmente puedes dejar abierta la sesión del correo electrónico, lo cual implica que el siguiente usuario de ese equipo podría leer tus correos e incluso usarlo para enviar correos...

                                                                                                               ... ¡a tu nombre!     

Imagen tomada de:  https://bit.ly/2HFTz3X

  

Es muy importante que conozcas cómo usar servicios de Internet de manera segura cuando utilizas equipos ajenos al tuyo; lo puedes lograr activando la Navegación privada, o Navegación en modo de incógnito.  

   

       Imagen tomada de: https://bit.ly/2HHpb5T

Pero,  ¿Qué es  la navegación en modo de incógnito?

El modo de incógnito (o navegación privada) es una función presente en la mayoría de los navegadores, tanto de computadoras como de dispositivos móviles, que te permite navegar por Internet de forma anónima, es decir, de manera que no se registran las páginas que visitas en el Historial, ni se guardan las cuentas y contraseñas.

 

  

Es importante qué conozcas en qué circunstancias y tipo de actividades debes poner especial atención y usar el modo de incógnito.  A continuación se describen esas situaciones:

  

 

 Redes sociales

   Imagen tomada de: https://bit.ly/2vvucwa

Si en algún momento tienes la intención de revisar tus redes sociales en un equipo que no es tuyo, hazlo desde una ventana de navegación privada, de esa forma evitarás la preocupación de que quede registro de tu sesión o se guarden tus datos de acceso.  Al cerrar la sesión, gracias al modo de navegación privada se borrarán todos los datos que pudieran haberse registrado.

     Correo electrónico

 

    Imagen tomada de: https://bit.ly/2J8wFP1

Cuando consultes tu correo desde un dispositivo ajeno, usa la navegación de incógnito para evitar la posibilidad de que quede abierta tu sesión cuando te hayas ido. 

También es útil cuando tienes dos cuentas de correo electrónico de un mismo servicio y necesitas tener las dos abiertas al mismo tiempo. Abre una cuenta en el navegador normal y en una nueva ventana de incógnito abre la  otra cuenta de correo.  Con esta estrategia podrás tener abiertas al mismo tiempo varias cuentas del mismo servicio. 

   

   Navegación en Internet

   Imagen tomada de: https://bit.ly/2HdGf2f

Siempre que estés fuera de casa y navegues en una computadora o dispositivo ajeno (especialmente en un sitio público) asegúrate de haber activado la navegación privada; de esta forma será imposible que el próximo usuario de ese equipo pueda saber qué páginas visitaste o pueda tener acceso a las cuentas con las que usaste distintos servicios.

 

      Trámites y Banco 

  

  Imagen tomada de: https://bit.ly/2Hf5HEU

Cuando necesitas realizar trámites administrativos o movimientos bancarios, en especial si lo vas a hacer en un equipo que no es tuyo, es muy importante que uses el modo de incógnito para evitar que datos sensibles y privados se queden registrados en el navegador y evitar así la posibilidad de que que alguien más pueda hacer mal uso de esa información.

    

  

Indicaciones para activar la navegación privada:

  

    

                                                      En el navegador Chrome                     En el navegador Mozilla Firefox

   

   

Regresar al menú anterior

  

  

                                                                                                                                    

Última modificación: lunes, 17 de abril de 2023, 12:34