El trabajo de síntesis en el Taller de Lectura y Redacción.

              
Imagen tomada de: https://tallernutricion.wordpress.com/

Esta actividad te será útil para aprender a crear cuadros sinópticos con la herramienta MindMeister

     

.

Para trabajar el tema: “Identificación de las ideas principales de un texto” en la materia Taller de Lectura y Redacción, la profesora les ha proporcionado dos pequeños artículos sobre drones para que los lean y traten de ubicar las ideas más relevantes, así como el mensaje que quiso transmitir el autor de los artículos.  

Con esa información deben elaborar un cuadro sinóptico para mostrar de manera esquemática la síntesis de los artículos y después generar la versión digital del cuadro utilizando la herramienta MindMeister.

Para realizar esta actividad necesitas saber lo siguiente:.

  1. Qué es un cuadro sinóptico
  2. Cómo elaborar un cuadro sinóptico.
  3. El manejo de la herramienta MindMeister.

 Para que sepas cómo se elabora un cuadro sinóptico revisa la explicación en este enlace del sitio web del CCH.

 

Pon manos a la obra, realiza la tarea que solicita la maestra:

.

Lee los textos sobre drones que les pidió sintetizar la maestra y trata de identificar cuál será el mensaje qué quiso transmitir el autor. (Los dos artículos son del mismo autor)

Drones. Ciencia al vuelo

Legislación sobre drones

Para guiarte a lo largo de este ejercicio, retomaremos un fragmento pequeño, un párrafo extraído de uno de los artículos...

"Los drones son muy útiles en tareas de vigilancia, mapeo e investigación, pero no hay duda que también pueden ser mal usados, ya sea en forma deliberada (como el espionaje o el transporte de drogas o explosivos) o accidental (que uno de estos vehículos dañe redes eléctricas o interfiera operaciones en zonas de aeropuertos)."

¿Cómo explicarías con tus palabras lo que quiso transmitir el autor?  Tal vez pensarías en decirlo así:

"Los drones pueden ser muy útiles para vigilancia o para investigación, pero también pueden ser usados para dañar a otros, tanto deliberadamente como de manera accidental"

En estas dos líneas estamos resumiendo el mensaje principal. Ahora debemos trasladar ese mensaje a un cuadro sinóptico para transmitir la información de manera gráfica y esquemática. 

.

.

.

Imagen tomada de: http://www.informatica-hoy.com.ar/gadgets/Que-son-drones-sirven.php

 

Para elaborar el cuadro sinóptico es necesario identificar en el texto las ideas principales y diferenciarlas de las ideas secundarias. Puedes ayudarte subrayando con colores las ideas de distintos niveles. En este ejemplo, para destacar ideas que van de lo más general a lo más específico usamos los colores: verde, azul, amarillo y subrayado.

      

 

Otra forma de hacerlo puede ser a través de preguntas que te permitan jerarquizar las ideas, partiendo de lo general a lo particular. Por ejemplo:

  • ¿Cuál es el tema central del párrafo?  Los drones.
  • ¿Qué dice sobre los drones? Habla de sus usos.  
  • ¿Qué información específica da sobre los usos de los drones? Indica que esos usos pueden ser positivos o negativos.
  • ¿Qué ejemplos de usos indica? PositivosInvestigación, mapeo, vigilancia.   NegativosDaños accidentales, o hasta espionaje, transporte de drogas y explosivos.

   

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

     

Cuando ya tienes identificada la jerarquía de las ideas de lo general a lo particular, debes organizarlas de izquierda a derecha resumiendo al máximo cada idea.  

Retomando nuestro párrafo de ejemplo, la organización de las ideas podría quedar así:

                                                                                

  

Ahora que ya sabes cómo ir extrayendo y jerarquizando las ideas, intenta completar el cuadro sinóptico sobre los artículos, pues en ellos hay más información.  Empieza con un borrador.  

El siguiente paso será elaborar la versión digital del cuadro con la herramienta MindMeister para que lo puedas enviar a tu maestra y también para lograr un acabado más bonito y atractivo.  

Mira cómo quedaría el cuadro sinóptico que trabajamos en los puntos anteriores usando esta herramienta:

Observa que la información está resumida al máximo y la manera de organizarla
permite conocer rápidamente el contenido del párrafo.

.

 

Conoce la herramienta MindMeister

   

 Cómo registrarte en MindMeister y configurar el idioma.

    

Si aún no elaboras la síntesis de los artículos, descarga la propuesta de síntesis que te ofrecemos para que puedas continuar con la actividad y aprendas a usar Mindmeister.

Descarga este archivo en tu computadora y ábrelo.  De ahí podrás tomar los textos que necesitas para elaborar el cuadro.  

Revisa la siguiente guía:

Cómo crear un cuadro sinóptico con MindMeister. 

 

 Revisa en este enlace un ejemplo de cómo debió quedarte el cuadro sinóptico de los artículos sobre drones.

Ahora que ya sabes cómo elabora cuadros sinópticos, te recomendamos utilizarlos como recurso para tomar apuntes o para estudiar, verás que útil es.

.

.

Información adicional sobre drones que te puede interesar.                     

Si quieres saber más sobre drones, revisa los siguientes artículos en donde encontrarás información interesante al respecto:

.

"Drones que salvan vidas"  Diario del Aeromodelista

           

.

"¿Qué son los drones? ¿Para qué sirven?"  Informática-Hoy

Regresar al cuurso

  

 

  

Última modificación: sábado, 15 de abril de 2023, 12:14