¡Ponle un alto al envío masivo de correos!
Imagen de Usman Yousaf en Pixabay
En este reto aprenderás cómo evitar correos no deseados provenientes de suscripciones
que se generaron automáticamente, o sin que te dieras cuenta.
¿Te ha pasado que de pronto te empiezan a llegar muchos correos de un mismo remitente y no entiendes por qué?, ¿Y que te llegan en tal cantidad que tu bandeja de entrada se llena?
Es un poco desesperante, ¿cierto? ¡A muchas personas nos pasa!
Esto ocurre generalmente a partir de que te suscribes a una página o un servicio, o que descargas un producto y, sin darte cuenta quedas registrado para recibir propaganda del susodicho servicio, o la empresa con la que descargaste el producto. Es común que suceda, porque en el proceso de suscripción nos piden ir dando permisos que no son tan claros y acabamos aceptando todo lo que nos piden sin darnos cuenta, con tal de recibir el servicio o producto deseado.
Lo cierto es que, en cuanto nos empiezan a llegar muchos correos de un mismo sitio, podemos saber que nuestra cuenta de correo está en las listas de clientes del sitio o la empresa y, a menos que hagamos algo al respecto, seguiremos recibiendo montones de correos, normalmente con propaganda.
Revisa el siguiente ejemplo de una bandeja de correo. ¿Qué observas?
¿Ya viste que todos los correos provienen de Pinterest?
Nota que fueron enviados uno o dos por día... ¡Son demasiados correos en muy poco tiempo!
¿Cómo solucionarlo?
En este reto te mostraremos dos acciones que puedes hacer para dejar de recibir esos correos no deseados.
El primer procedimiento para resolver este problema consiste en darte de baja de las listas de clientes del sitio que manda los correos. El segundo consiste en etiquetar a un remitente como Spam, es decir, como correo basura. Ambos son procedimientos sencillos.
Si recibes este tipo de correos, revisa los siguientes pasos al tiempo que los vas poniendo en práctica.
Instrucciones:
Abre uno de los correos electrónicos no deseados.
Busca en la parte inferior del correo la opción Cancelar suscripción o Eliminar suscripción y da clic ahí.
También puedes encontrar la opción para cancelar la suscripción de otras maneras, aunque lo común en todas es que siempre aparecen con letras muy pequeñas. Por ejemplo, a veces la encontrarás en la parte de arriba del mensaje con la leyenda Anular suscripción. Fíjate en la siguiente imagen, en donde aparecen ambas opciones.
En otros casos verás hasta abajo del mensaje la opción Dar de baja o bien, la versión en inglés: Unsubscribe, como se muestra en las siguientes imágenes:
También puedes encontrar la opción de cancelar mediante una leyenda del tipo "Si ya no deseas recibir este tipo de correos" y un enlace, como se muestra en la siguiente imagen.
Al dar clic en cualquiera de las opciones anteriores el servidor de correo mostrará alguno de los siguientes procedimientos. En algunos casos se desplegará un cuadro de diálogo como el siguiente y al dar clic en el botón Anular suscripción, se abrirá una nueva ventana en donde te pedirá confirmar que ya no quieres recibir correos de esa cuenta. En ese caso sólo tienes que hacer clic en el botón de confirmación.
En otros casos, el procedimiento implicará responder por qué deseas cancelar la suscripción. Deberás atender la instrucción que se solicite en cada caso. Mira los siguientes ejemplos:
Finalmente, cuando hayas terminado verás un mensaje de confirmación y así podrás saber que has completado el proceso, de manera que no te deberían llegar más correos de esa cuenta. A continuación se muestran dos ejemplos:
Si notas que siguen llegando correos similares, puede deberse a que la empresa maneja varias cuentas. En ese caso, repite el procedimiento anterior con el nuevo correo que hayas recibido.
Pero... ¿Qué pasa si ya cancelaste la suscripción a una cuenta y te siguen llegando correos?
En ese caso puedes aplicar otra estrategia: etiquetar como Spam los correos provenientes de una cuenta.
Tal vez te preguntes qué significa esa palabra. Se llama así a los correos no deseados, aquellos que se envían masivamente, es decir a montones, normalmente con propaganda de algún tipo. Son justamente de los que hablamos al inicio de este reto.
También debes saber que el servidor de correo tiene normalmente una función para detectar automáticamente correos de este tipo y cuando los detecta, los manda directamente a una carpeta llamada Spam. Sin embargo, muchos de esos correos no son detectados por el servidor y es por eso que te es útil aprender cómo enviar tú mismo esos correos a esa carpeta de correo basura o spam.
Abre el correo no deseado y fíjate en los iconos que aparecen en la parte de arriba. Busca el que tiene un signo de admiración. Da clic en ese botón para indicar que el correo debe irse a la carpeta de Spam.
Todos estos pasos que acabas de aprender son aplicables para los correos basura provenientes de cualquier marca, servicio o empresa que te los envíe.
¡Sigue aprendiendo!
¿Sabías que… La actividad vinculada con correos electrónicos en todo el mundo podría llegar a equivaler a la huella de carbono que producen 890 millones de autos? (El País, 2019).
Los correos electrónicos enviados y recibidos en el día contaminan, pues se requiere de energía para alimentar los centros de datos y dispositivos que envían, filtran, leen y entregan los correos; además de esto se emiten cantidades importantes de dióxido de carbono.
Ahora que ya sabes cómo anular correos, limpia tu bandeja de correo y contribuye de esa manera a cuidar nuestro planeta.