¿Dónde estás que no te veo?
Esta actividad te servirá para aprender a buscar archivos guardados en tu computadora.
Antes de iniciar este reto es importante que descargues los siguientes archivos en tu computadora haciendo clic sobre el siguiente enlace. Se abrirá una carpeta en una pestaña nueva. Haz clic en cada uno de los archivos, déjalos en la carpeta Descargas y cierra la pestaña que se abrió.
¿Ya los descargaste? ¿Ya cerraste la ventana que se abrió? ¡Muy bien! Ya puedes continuar...
Imagina que hoy te toca exponer sobre Sor Juana Inés de la Cruz en tu clase de Literatura. No falta mucho para la clase y quieres prepararte, por lo cual te urge encontrar los archivos que elaboraron tu compañero y tú para la exposición y que descargaste en tu computadora.
Necesitas encontrarlos porque no tienes Internet para volver a descargarlos. El problema es que no recuerdas los nombres de los archivos y tienes poco tiempo. Así que te empiezas a estresar, pero ¡No te preocupes! Aquí te mostraremos algunas estrategias muy simples que puedes usar para localizar archivos usando el Explorador de archivos.
Nota: En este reto se muestran imágenes que corresponden con la versión de Windows 10, pero los procedimientos son muy similares en las distintas versiones de Windows, por lo que no tendrás problema para replicar el ejercicio en tu computadora.
Instrucciones:
Abre en tu computadora el Explorador de archivos. Normalmente lo puedes hacer presionando la tecla Windows y tecleando Explorador de archivos. Notarás que el programa mostrará las opciones disponibles desde que escribes las primeras letras. Es decir, no es necesario que escribas el nombre completo de la aplicación, el sistema lo encontrará antes de que termines de escribir. Haz doble clic sobre ella.
Seguramente sabes que el Explorador de archivos te permite acceder a todas las carpetas y documentos que tienes en tu computadora. Te puede ser útil saber que, de manera automática, el Explorador muestra hasta arriba las carpetas y los archivos que usaste recientemente.
Fíjate en la siguiente imagen ¿Qué carpetas son las que se han usado recientemente?
Para empezar con la búsqueda de los archivos para la exposición sobre Sor Juana, lo primero que debes hacer es abrir la carpeta Descargas; como su nombre lo indica, es la carpeta en donde se guardan todos los archivos que descargamos sin elegir una ubicación particular. Si no somos muy ordenados, seguramente tenemos muchos muchos archivos en esa carpeta.
Busca la carpeta Descargas en la columna a la izquierda de la pantalla; puede estar en la sección Mi equipo o en Accesos rápidos, o en ambas. La Carpeta de Accesos rápidos nos muestra una pequeña lista de las carpetas y archivos que has usado recientemente, su función es justo ayudarte a ingresar a carpetas y archivos de uso frecuente. Si ya la localizaste, ábrela dando clic sobre ella.
Al abrir la carpeta verás todo su contenido. Para hacer una búsqueda ubica el cursor en el recuadro Buscar en que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana; lo reconocerás porque tiene una lupa adentro.
Este buscador funciona mediante el uso de palabras concretas, de palabras clave; cuando escribes ahí una palabra, hace una revisión de todos los títulos de los archivos que están dentro de la carpeta en la que te encuentras y te presenta aquellos cuyos títulos coinciden con esa palabra. Haz la prueba, escribe una palabra, por ejemplo tarea y fíjate en los resultados.
Hay distintas estrategias para buscar archivos con el Explorador, aquí veremos dos: una es buscar por nombre. En este caso no conocemos los nombres de los archivos que descargaste, pero puedes intentar usando palabras relacionadas con el contenido de los archivos, por ejemplo, tal vez alguno contiene las palabras "Sor Juana".
Haz la prueba, escribe Sor en el buscador. Como verás, el buscador encuentra coincidencias con un mínimo número de caracteres, así que no sería necesario escribir las dos palabras para localizar archivos que las incluyan a ambas.
¿Encontraste algún archivo que contenga las palabras Sor Juana?
¡No! ¿Verdad? Los archivos que descargaste no corresponden con ese nombre.
Esto nos lleva a reflexionar sobre una buena práctica que debes aplicar cuando crees archivos: guárdalos siempre con un nombre relacionado con su contenido, eso te ahorrará problemas para identificarlos y para localizarlos.
Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
La segunda estrategia es buscar por el tipo de archivo.
En este caso, sabemos que tu compañero te envió una infografía en formato pdf, dos imágenes, un poema en un documento de texto. Esos tipos de archivos tienen extensiones específicas con las que los podemos identificar. Sabemos que la infografía está en formato pdf y que el poema es un documento doc. Esas son sus extensiones.
Por si no lo sabes, las extensiones son como el apellido que tienen todos los archivos y que permite identificar de qué tipo son y qué formato tienen. Revisa la siguiente Guía de extensiones de los tipos de archivos más utilizados en donde podrás conocer las extensiones más comunes de varios tipos de archivos muy utilizados.
Para continuar con el ejercicio escribe en la ventana de búsqueda la extensión pdf que es la que corresponde con la infografía que queremos localizar. El explorador nos mostrará todos aquellos archivos que tengan esa extensión y por lo tanto, en esa lista aparecerá el archivo de la infografía sobre Sor Juana que descargaste. Los resultados se verán similares a la siguiente imagen y notarás que en la lista hay muchos archivos.
¿Cómo saber cuál de todos ellos es el que buscamos?
Una forma de hacerlo sería fijándote en la fecha de modificación. En este caso conocemos el día en el que los archivos fueron descargados en tu computadora, esa sería la fecha a considerar. Observa que esa información aparece debajo o a un lado de cada archivo.
Si seguiste las instrucciones al inicio de este reto y acabas de descargar los archivos, fíjate qué archivo tiene la fecha de hoy y en un horario muy cercano a este momento. Con esa información tendrás localizado el archivo. Lo más probable es que sea el que aparece hasta arriba.
Para corroborar que se trata del archivo deseado, da clic sobre él para abrirlo. Verás que la infografía sobre Sor Juana es el archivo llamado DatosSJ.pdf
Nota: podría ser que en tu Explorador tengas configurada otra forma de ver los archivos, por ejemplo, podrían verse como en el siguiente ejemplo. Eso depende de cómo tengas configuradas las opciones de vista.
Explora las distintas opciones de vista disponibles haciendo clic derecho sobre cualquier espacio en blanco de la ventana del explorador y elige la opción Ver. Ese menú te permite elegir cómo quieres ver los archivos que tienes guardados: como iconos chicos, medianos o grandes, como lista, como lista con detalles (fecha y tamaño del archivo), o incluso, como lista con información sobre el contenido, que es la vista que corresponde con la imagen anterior.
Con las estrategias anteriores podrías localizar los otros archivos ¿cierto? Busca el archivo que contiene un poema en un documento de texto. ¿Lo lograste?
Ahora vamos a integrar otra estrategia muy útil para localizar las dos imágenes muy fácilmente: con la indicación que aparece arriba sobre las formas de vista que ofrece el Explorador, elige Iconos medianos, o Iconos grandes. Los iconos muestran el contenido de las imágenes, así que podrás descubrir fácilmente cuáles son esos archivos que te faltan.
Te invitamos a seguir probando las distintas opciones de vista y de organización de los archivos en el explorador, las encontrarás en el menú que se despliega al hacer clic derecho sobre cualquier espacio en blanco dentro del Explorador de archivos. En ambos menús, ya sea el de Ordenar por o el de Agrupar por, podrás elegir si quieres que se ordenen los archivos por nombre, por fecha de modificación, por tipo (de acuerdo a sus extensiones) o por su tamaño.
Pon en práctica estas estrategias que acabas de aprender. Toma en cuenta que es posible aplicar estos mismos pasos en cualquiera de las carpetas que tengas guardadas. Además, aplícate para tener organizados los archivos en carpetas y ponerles nombres a tus archivos de manera que sean fáciles de identificar sin tenerlos que abrir.
¿Le echaste un ojo al contenido de los archivos que acabas de localizar?
Aprovecha y aprende un poco más sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Fíjate en la siguiente imagen y en el poema.
El poema lo escribió Sor Juana y está relacionado con la imagen ¿Sabes por qué? Habla sobre un retrato de ella misma en donde se ve joven. La escritora reflexiona y lo califica como "falso" y "engañoso", ya que a pesar de que ella envejecería con los años, en la pintura siempre se vería joven, e incluso, aunque muriera, el retrato permanecería. Unos centenares de años después de la muerte de Sor Juana, podemos seguir viendo sus retratos y leyendo sus poemas.
Échale un ojo también a la infografía Datos sobre Sor Juana, te puede interesar.
Finalmente, ¿Sabías que a Sor Juana se el conoce como el Fénix de américa o la Décima musa? ¿Sabes por qué? Revisa el siguiente video y entérate.