.
Edita un texto sobre fósiles vivientes
Con esta actividad podrás identificar algunos de los elementos básicos para editar un texto. Independientemente de la marca del procesador de texto la utilidad de las funciones que verás a continuación se encuentran disponibles básicamente en cualquiera (Microsoft Word, OpenOffice Writer, entre otros). A manera de exploración, revisa algunas de las funciones de edición de los siguientes procesadores de texto. . Tabla comparativa de algunas funciones |
|||
|
|||
EJERCICIO:
A continuación te proponemos dos actividades para que ejercites las funciones básicas de los editores de texto. Puedes repetir el ejercicio las veces que quieras:
. RETO: Edita y corrige un texto
Revisa cuidadosamente el siguiente texto. Podrás notar que tiene varios errores pero puede mejorar. Corta y pega el texto en un editor de palabras.
¿Fósiles vivientes?
Los primeros tiburones aparecieron en el océano prehistórico hace unos 400 millones de años, durante el periodo Devónico de la era Paleozoica. Desde entonces, su evolución a sido tan eficaz que en los últimos 150 millones de años prácticamente no han tenido que cambiar. Junto con las rallas y quimeras, los tiburones son miembros de la clase Chondrichthyes, o condrictios, porque a diferencia del común de los peces, su esqueleto no está constituido por huesos, sino por cartílagos, el mismo material del que están hechas nuestras orejas. Tampoco tienen escamas, porque su cuerpo está cubierto por dentículos dérmicos, unas estructuras formadas principalmente de queratina, que se desarrollan en la superficie externa de su piel, la cual ha servido como modelo en la creación de trajes de baño para competencias de natación. Estos dentículos están cuidadosamente acomodados para apuntar hacia la kola del tiburón, con el fin de reducir la fricción del agua alrededor de su cuerpo, y llegan ha ser tan ásperos que antiguamente la piel de algunos tiburones se empleaba como lija. Asimismo, en lugar de la clásica vejiga natatoria, el órgano que, al llenarse de aire, mantiene a flote a la mayoría de los pezes, los tiburones dependen de su hígado, saturado de aceite, como el principal órgano que interviene en su sistema de flotación. Texto tomado del artículo "Al rescate de un predador formidable" de Verónica Guerrero Mothelet publicado en Revista ¿cómo vez?. UNAM. Consultado el 27 de mayo en: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/105/al-rescate-de-un-depredador-formidable
Realiza los siguientes ajustes para convertirlo en un texto con buena presentación y ortografía.
¡Muy bien! Una vez concluidos los ajustes deberás tener un texto así:
Da clic aquí para ver el texto ajustado y corregido
Si quieres conocer más sobre este interesante tema de tiburones da clic aquí: ¿cómo ves? Al rescate de un depredador formidable
|
|||
|
.