Todos somos responsables...
La viralización de información a través de redes sociales ocurre a través de personas como tú o como yo, cuando recibimos notas y las compartimos de inmediato sin preocuparnos por constatar su veracidad.
Es tiempo de cambiar
Ahora que eres consciente de lo extendido y lo frecuente de este fenómeno, puedes empezar por asumir una actitud crítica y prudente ante la información que recibas por cualquier medio.
Algunas estrategias útiles:
Cada vez que recibas una noticia a través de las redes sociales, en cualquier formato -video, imagen, podcast o texto-, piensa, toma una postura crítica, no creas la noticia -no de entrada- y por supuesto, no la compartas de inmediato. Intenta corroborar su veracidad:
- Lee la nota completa. Averigua la fuente, fíjate si cita otras fuentes, copia el título de la nota y búscalo en Internet (con el buscador).
- Busca la noticia en al menos dos o tres sitios de noticieros reconocidos. Al decir "reconocidos" significa que tengan renombre a nivel nacional e internacional.
- Espera, deja pasar un poco de tiempo. Si la noticia es real, muy probablemente será transmitida por los noticieros en distintos medios.
- De preferencia no la compartas; deja que los demás se enteren a través de los noticieros.
Imagen recuperada de: https://cutt.ly/NwsCBc5