|
|
¡Que los dispositivos móviles no te dañen!
|
|
Imágenes de https://www.freepik.es y https://www.flaticon.es
A través de esta actividad identificarás algunos riesgos de salud ocasionados por el uso del celular.. |
|
¿Eres adicto a tu teléfono celular?
Contesta este cuestionario, te será útil para hacer conciencia.
Si obtuviste éste resultado
te vendrá bien echarle un ojo a la información de este reto y poner manos a la obra para realizar el #CelConSalud-Challenge que encontrarás más adelante.
No somos sólo tú o yo... Según un estudio realizado en el 2018 sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México, un gran porcentaje de la gente que cuenta con un smartphone tiene el hábito de hacer uso del mismo la mayor parte del tiempo. Eso se debe en parte, a las posibilidades que ofrece este aparato para estar conectado a Internet de manera permanente. Una empresa especializada en Realización de Comercios Electrónicos llamada Multiatlas publicó un artículo titulado Estadísticas de uso móvil 2018 en el cual se muestra, entre otros datos, que en promedio cada persona invierte 69% de su tiempo en el uso del celular, eso significa que se usa en muchas actividades diarias, por ejemplo durante las comidas, en la escuela, en el trabajo y no se diga, durante el tiempo libre. (Estadisticas de uso movil 2018. Recuperado de: https://bit.ly/2Mx20wP)
¿Conoces los daños que puede ocasionar un uso excesivo o inadecuado del celular? En esta Infografía se presentan de manera resumida algunos de los posibles daños que como verás, pueden ser de distintos tipos.
Toma cartas en el asunto
|
|
|
|
Ahora que eres consciente de los daños que puede provocar el uso inadecuado de los dispositivos móviles y que sabes cómo evitarlos poniendo en práctica los distintos desafíos del Challenge, haz de ellos un hábito en tu vida diaria. Recuerda que tú y sólo tú eres responsable de tu salud, si no te cuidas, nadie lo hará por ti. Sigue aprovechando los muchos beneficios de los dispositivos electrónicos y hazlo cuidando tu salud y cuidando tus relaciones. Si te fue útil, comparte con tus amigos y familiares la idea de realizar el #CelConSaludChallenge, para que más personas se vean beneficiadas con estas buenas prácticas.
|
|
|