Saltar la navegación

Evita ingresar en enlaces sospechosos


Imagen tomada de: https://bit.ly/2WhIGZ4

Cuando recibas correos electrónicos en los que no reconoces el remitente, o mensajes en aplicaciones de mensajería en los que se incluye un hipervínculo y que te solicita hacer clic en él, detente, sospecha, analiza el mensaje y si no tienes la certeza de la confiabilidad del mensaje, evita hacer clic en el enlace. Puede ser una trampa para que un malware acceda a tu equipo.

 Imagen tomada de: https://bit.ly/2K12qx9

 Algunos datos que pueden ayudarte a identificar mensajes dañinos son:

  • Cuando te informa de haber ganado un premio (del que no estabas enterado);
  • Cuando la procedencia del mensaje es dudosa o claramente extraña para ti;
  • Cuando en el texto del mensaje hay cierta presión para hacerte dar clic en el enlace (ya que si no lo haces, te pierdes de cierta información). 

Si el mensaje parece proceder de un sitio, institución o empresa conocida y confiable, lo recomendable sería reportar el mensaje o bien, solicitar una aclaración con la instancia formal, ya sea a través del medio de contacto disponible en su sitio web, o bien, mediante una llamada telefónica.

  

Otras recomendaciones para identificar sitios confiables:

URL con indicación de seguridad:  https

Una manera de identificar sitios web seguros consiste en fijarse en la dirección URL, si después de http tiene una "s", es decir, https, significa que es un sitio seguro. No confíes solamente en el título, existen muchos sitios con títulos de empresas conocidas, pero no necesariamente son los sitios oficiales.  En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de ello.

  

   

Icono de candado de seguridad.

  

Otra manera de identificar un sitio web seguro es a través del icono de candado que aparece en la barra de direcciones del buscador a un lado de la dirección electrónica.  (En algunos navegadores aparecerá el nombre de la empresa u organización después del candado)